Microsoft Ecuador lanza Windows 10 en la UPS

Microsoft Ecuador lanza Windows 10 en la UPS

 

La Célula de Microsoft, de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la sede matriz Cuenca, junto con Microsoft Ecuador y la Federación de Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana-FEUPS, realizó el pasado jueves el lanzamiento de Windows 10, a nivel nacional.
 
El acto de presentación se realizó en el Auditorio Leonidas Proaño del centro de estudios superiores con la presencia de funcionarios de Microsoft Ecuador, autoridades universitarias, profesionales y estudiantes de las carreras relacionadas con la informática.
 
El rector de la Universidad Politécnica Salesiana, Javier Herrán, sdb. en su intervención, manifestó que la educación no consiste solo en lograr el título, sino que, al igual que los creadores de Windows 10, se debe propender a lograr productos reconocidos a nivel mundial, que puedan aportar a la sociedad.
 
Por su parte, el líder de la célula Microsoft de la UPS, Andrés Andrade hizo una invitación a los presentes para que formen parte de ese grupo, reconocido a nivel mundial.
 
Jorge Galán y Mateo López, integrantes de la célula, presentaron las características de Windows 10, y explicaron las razones de por qué actualizarse al nuevo sistema operativo, que para la comunidad universitaria es gratuito y se puede descargar en la página personal de la universidad, pagina inicial /productos Microsoft. Otra novedad del sistema es que tiene un asistente virtual llamado Cortana, catalogado como el primer sistema operativo que incorpora diálogos a través de mensajes de voz.
 
En la parte final del evento, los organizadores invitaron al público presente a participar en el festival de instalación de Windows 10, que se  realizó durante la tarde en la UPS, en donde se entregó a los visitantes discos con el sistema operativo Windows 10 y se indicó cómo instalarlo.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigación de la UPS propone ayudar a niños con parálisis cerebral

 

El docente de la sede Cuenca, e investigador del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Tecnología de Asistencia GIIATA, Eduardo Pinos participó en el Simposio Internacional sobre Ingeniería de Sistemas IEEE ISSE 2015, realizado en el Rome Marriott Park Hotel de Roma, Italia. En el evento, Pinos presentó la ponencia: «Wireless transmitter of basic necessities for children with Cerebral Palsy» (Transmisor de necesidades básicas para niños con Parálisis Cerebral), la que fue disertada de manera detallada, explicando los objetivos que se pretenden alcanzar con la realización del proyecto.
 
El artículo presenta un estudio de las ventajas de usar el transmisor de necesidades diseñado para niños con parálisis cerebral. Uno de los problemas de los niños debido a sus condiciones de vida tiene que ver con la comunicación cotidiana. Esta parálisis afecta a diferentes áreas de la corteza cerebral, desde la gestación hasta los cinco primeros años de vida que impide realizar actividades básicas como jugar, comer, ir al baño, entre otros. Este transmisor se ha convertido en un sistema de apoyo de la discapacidad. Por lo tanto, la aplicación de un innovador sistema inalámbrico hace los procesos de comunicación más rápidos ya que es una herramienta tecnológica basada en el uso de pictogramas que facilitan la visualización para conocer los deseos de los niños. También, ayuda a desarrollar habilidades motoras y lenguaje, mejorar los déficits cognitivos, así como su autoestima permitiendo así la inclusión en sus quehaceres diarios.
 
El transmisor de necesidades básicas es parte del programa de ayudas técnicas para personas con discapacidad, cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida y así encontrar maneras de inclusión educativa y social. Actualmente, la Universidad debe asimilar la idea de que las principales fuentes de productividad y competitividad dependen principalmente de la creatividad de la generación de conocimiento y procesamiento de la información adecuada y debe orientarse a favorecer a los más vulnerables.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Universitarios de Guayaquil en la Jornada Salesiana de Telecomunicaciones

 

En el Aula Magna de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil (UPS), se inauguró el viernes 23 de octubre la «Jornada de Telecomunicaciones 2015», organizada por la carrera de Ingeniería Electrónica, el Club de Telecomunicaciones y las Ramas Estudiantiles del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEE) de nuestra institución.

El objetivo del evento académico fue la integración de la comunidad universitaria, específicamente de las carreras afines a la telecomunicación y la actualización de conocimientos de los estudiantes y docentes a través de las experiencias que han tenido profesionales y expertos que se desempeñan en este ámbito.  
Alrededor de 200 asistentes entre profesionales del área de las TICs y telecomunicaciones, docentes investigadores, profesores y estudiantes tanto de la UPS, como de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), fueron participe del evento.

Además, se realizó el conversatorio con la PhD canadiense Sonia Aissa, miembro de IEEE Communications Society (ComSoc) quién compartió sus conocimientos dentro del campo de las telecomunicaciones. «Este tipo de eventos anima a los estudiantes a seguir capacitándose dentro de su formación profesional», expresó Carlos Bosques, docente de la carrera de ingeniería electrónica.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GIHP4C presenta investigación en el INTETAIN de Turín

 

El Grupo de Investigación en Cloud Computing Smart Cities & High Perfomance Computing (GIHP4C) de la UPS presentó los avances investigativos que ha realizado sobre Tecnologías de Información y Comunicaciones en el VII Congreso Internacional sobre Tecnologías Inteligentes para Entretenimiento Interactivo INTETAIN», realizado en la ciudad de Turín – Italia.

El docente investigador Gustavo Bravo Quezada, miembro del  GIHP4C participó del evento compartiendo con destacados y reconocidos científicos los progresos alcanzados por el grupo, en particular acerca de los estudios que está realizando en la Universidad de Vigo – España con el paper «CrossCult: Empowering Reuse of Digital Cultural Heritage in Context-aware CrossCults of European History».

En el evento participaron científicos internacionales, entre los que podemos destacar a la Doctora Ming C. Lin del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.), y el Doctor Anthony L. Brooks de la Escuela de Tecnologías de la Comunicación de la Universidad de Aalborg, Esbjerg de Dinamarca, cuyos trabajos de investigación han sido reconocidos y premiados por diferentes estamentos a nivel mundial.
 
Tras su participación, el docente Gustavo Bravo, expresó que la presencia en este congreso fue enriquecedora, porque tuvo la oportunidad de socializar con investigadores de las mejores de universidades de Europa.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec